INSCRIPCIONES ABIERTAS
Te damos la bienvenida al Curso Solar Academy, que aborda los diferentes ámbitos para desarrollar y gestionar un negocio en la industria solar, desde las tendencias, el potencial del recurso solar, los modelos de negocios y las innovaciones asociadas, desarrollo y financiamiento de proyectos en Chile y Latinoamérica, así como los contratos PPA y permisos necesarios.
En marzo de 2017 Chile fue denominado por el Washington Post como el Arabia Saudita de la energía solar, donde se instalaron las primeras plantas de energía solar fotovoltaica más grandes de Latinoamérica.
Según el informe Climatescope 2018, confeccionado por Bloomberg NEF, Chile es el líder mundial en el uso e inversión de energías renovables No Convencionales (ERNC). El país subió de la séptima posición en el año 2017, al primer lugar en esta versión. El reporte destacó a Chile por la implementación de políticas e inversión para dejar de lado el carbón, sumado a su compromiso por adquirir energías limpias, como la solar, en el corto, mediano y largo plazo. Ésta ya representa un 10% de la matriz energética total de Chile. En el año 2019, Chile aparece como el segundo país más atractivo después de India.
Dictado por Pablo Pastene.
El objetivo de este taller es generar una instancia para que los participantes conozcan las problemáticas/necesidades de la industria. Asimismo, podrán entender y reconocer el tamaño de las oportunidades de mercado que existen.
Para ello, se realizará una introducción a la industria solar, mostrando su evolución a lo largo de los últimos años; su situación actual; y la importancia y potencial a nivel global y Latam. Estructura de la cadena de valor en la industria solar. Para ello se introducirá las distintas partes de la cadena de valor tales como:
Dictado por Ana Lía Rojas
El objetivo de este módulo es conocer los actores y la forma en que actúan en el mercado eléctrico. Para tal efecto, este módulo desarrolla los siguientes contenidos:
Dictado por José Luis Carvallo
Desarrollo de un proyecto PV:
Dictado por Roberto Bulgarini
Hoy no sólo es necesario tener una propuesta de valor robusta y diferente para cautivar a los clientes, sino contar con el encadenamiento de diversas actividades hacia adentro de la empresa, que logren capturar el valor que generamos a nuestros clientes. Mediante algunos ejemplos nacionales e internacionales y en una lógica de trabajo de taller, buscaremos comenzar a reflexionar y plantearnos el diseño inicial de un modelo de negocio sustentable en el tiempo que nos permita reinventarnos frente a la oferta existente.
Dictado por José Domingo Ilharreborde
En este módulo se analizarán los temas relativos a permisos ambientales y sectoriales. Además, se hará un análisis conceptual y práctico de cuáles son los tiempos asociados a la obtención de permisos y cuáles de ellos constituyen ruta crítica.
Serán revisados, además, casos emblemáticos de relaciones con stakeholders.
Dictado por Pedro Echeverría
Se analizarán los aspectos legales de los principales contratos relacionados con este tipo de proyectos, por ejemplo, los contratos de epc, m&a, ppas, venta de ciertos activos esenciales como las subestaciones, etc. De esta manera se proporcionará una visión general de cada uno de estos contratos y de cuáles son los aspectos críticos a tener en consideración.
Dictado por Daniel Rosende
Como un aspecto fundamental en el desempeño y vida útil de las plantas fotovoltaicas, se analizarán los principales factores que componen la operación y mantenimiento para este tipo de plantas de generación de energía. Se realizará, además, una revisión de aspectos tanto operativos (ejemplo: Plan de mantenimiento/scope of work, seguridad, etc) como económicos (ejemplo: esquemas de contratos, modelos de negocios, etc).
Este módulo está enfocado principalmente en instalaciones de gran escala tanto utility como comercial.
Dictado por Teresita Vial
Se analizarán los aspectos legales de los principales contratos relacionados con los contratos de financiamiento y contratos y garantías en operación y mantenimiento.
Dictado por Carolina Cuevas
Dictado por Pablo Pastene y Emprendedores invitados que están innovando en la Industria Solar
Se invitará a 3 emprendedores a que presenten sus innovaciones y comenten cómo están abordando las oportunidades que presenta esta industria.
Dictado por Pablo Tello
Dictado por Daniel Rosende
Situación actual del mercado solar fotovoltaico (FV) en Latinoamérica. Junto con mostrar el potencial de crecimiento en esta región, se realizará una revisión de las principales barreras que ha tenido la tecnología FV en el mercado local.
Se analizarán los principales mercados FV en la región (i.E. Chile, Brasil, Argentina y México) y cuáles son las tendencias al 2025.