julio
2024
diciembre
2025
Executive MBA cada 3 semanas: Modalidad Presencial.
Jueves, viernes y sábado, de 09:00 a 19:00*, cada 3 semanas.
*Horario de Chile.
Matrícula: $2.900.000 – Arancel: $29.000.000. $21.750.000 (25% de descuento por mes aniversario).
Sede Errázuriz. Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes. Chile.
*Sujeto a modificaciones.
Conversa con el director del programa en una charla informativa.
Para la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, los negocios son parte fundamental del progreso y desarrollo de un país. Es por ello que las organizaciones y sus respectivos líderes deben ser capaces de enfrentar los desafíos de un mundo que es cada vez más dinámico.
A través del Executive MBA cada 3 semanas podrás desarrollar tu potencial, transformar tu carrera y generar un impacto en tu organización.
.
Conoce y comprende las principales tendencias sociales, económicas y tecnológicas y el impacto que éstas tienen en los negocios y en las organizaciones.
Conoce las principales herramientas del management y alcanza la confianza necesaria para saber cuándo y cómo aplicarlas a los desafíos de tu organización.
Desarrolla un pensamiento sistémico que te permita articular estrategias innovadoras y sostenibles.
Programa de coaching que te permitirá crear tu futuro, potenciar tu liderazgo y la capacidad de movilizar a tu organización. Con una semana de inmersión total con actividades de martes a sábado, de 9:00 a 19:00 horas.
Aumenta tu autoconocimiento y desarrolla tu brújula moral para navegar dilemas directivos.
Forma parte de una de las redes de ejecutivos más importantes de Latinoamérica.
Instancias de discusión exclusivas, con nuestra comunidad MBA, empresarios y CEOs de organizaciones.
Experimentar entornos de innovación y emprendimiento y conectarte eficazmente con una red global.
Convenios vigentes con más de 20 universidades de Europa, USA, Asia y Oceanía. (ver aquí)
El Executive MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez entrega a sus estudiantes una experiencia única de aprendizaje. A través de la participación en un seminario internacional*, en el que sus alumnos y alumnas conocen en primera persona el quehacer en destacadas empresas tecnológicas, por medio de un recorrido que también los pone en contacto con inversionistas.
Profesionales, ejecutivos y ejecutivas con al menos 5 años de experiencia, que busquen un significativo ascenso en su carrera.
Las principales áreas en donde se desempeñan nuestros y nuestras estudiantes son: comercial y ventas; administración, finanzas y contabilidad; tecnologías de la Información; y operaciones, entre otras.
36 años
Promedio edad estudiantes
38%
Estudiantes mujeres
62%
Estudiantes hombres
Estas son las principales áreas donde trabajan los alumnos del Executive MBA.
35%
Administración, Finanzas y Contabilidad
29%
Comercial, ventas
16%
Tecnologías de la Información
12%
Operaciones
8%
Otras áreas
El egresado del Executive MBA de la UAI es un líder transformador, capaz de dirigir organizaciones innovadoras, éticas y sostenibles.
22%
Aumentó su sueldo
37%
Cambió de cargo
12%
Emprendió
El haber realizado el EMBA me permite entender bajo un punto de vista más amplio la organización en la que me desempeño, adaptando el liderazgo de los equipos de una manera consiente y eficaz a las nuevas realidades que nos enfrentamos hoy. Por otro lado, el networking de profesores y alumnos de este programa, es un gran beneficio que ayuda a contar con una red de soporte potente tanto para consejos profesionales como también para un aprendizaje mantenido en el tiempo dado los cursos que se ofrecen para Alumni.
Uno de los motivos claves para decidirme a cursar mi MBA en la UAI fue su Programa de Intercambios. Tuve la oportunidad de participar en dos intercambios consecutivos: el primero de ellos, en Wharton, y el segundo, en Tuck (Darmouth). Ambas Escuelas de Negocio me permitieron acceder a actividades como conferencias con presidentes de países y CEOs de las mayores multinacionales del mundo, eventos sociales y deportivos, y, en definitiva, a una experiencia integral, académica y social. Me siento enormemente afortunado de haber podido vivir esta experiencia, y considero que fue un elemento clave en la experiencia transformadora que supuso para mí el EMBA de la UAI.
Estudiante Executive MBA
Estudiante Executive MBA
Exalumno Executive MBA
Exalumna Executive MBA
Exalumna de Executive MBA
Exalumna y exalumno Executive MBA
La Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez fue fundada en 1953 en la ciudad de Valparaíso. Cuenta con más de 60 años de trayectoria, consolidándose como una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Chile y de Latinoamérica, convirtiéndose en un referente a nivel regional y también global.
Su reconocimiento internacional también se encuentra avalado por el posicionamiento de sus programas en destacados lugares de rankings globales, como América Economía, Innovation Management, Financial Times y ranking QS, entre otros.
Un lugar de encuentro situado:
Un claustro de profesores internacional, ampliamente reconocido por:
Una comunidad vibrante de:
Aprendizaje real en el mundo real
La Escuela de Negocios – origen de la Universidad Adolfo Ibáñez y pionera de la educación empresarial en Latinoamérica – siempre ha estado dedicada a la excelencia en el desarrollo ejecutivo. Parece simple pero no lo es, pues es necesario contar con la capacidad para ofrecer aprendizaje real en el mundo real.
En la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez los incentivos y procesos alinean docencia e investigación para abordar las necesidades concretas del negocio. Ofrecemos educación sólida, reconocida por su aplicabilidad e impacto directo. No pretendemos superar todos los rankings, pero estamos encantados de que AméricaEconomía en 2018 nos haya considerado la escuela de negocios Nº1 en América Latina.
Liderazgo basado en las habilidades empresariales, el autoconocimiento y el criterio moral
Cualquier educación de negocios debe ofrecer las competencias empresariales para evaluar el estado de un negocio y diseñar una respuesta adecuada. Pero el análisis por sí mismo no ofrece resultados. Negocio es un deporte de equipo que exige a los líderes empresariales que sean conscientes de sus propias motivaciones, patrones de comportamiento y amenazas de descarrilamiento. Esto demanda una profunda introspección personal. Sin embargo, incluso eso es insuficiente. Los problemas tienen soluciones; los dilemas deben ser navegados. Por eso, la educación de negocios tiene que darnos la oportunidad de entender nuestra propia brújula moral y de ampliar nuestra autoconciencia.
La referencia para hacer negocios en América Latina y un recurso para el desarrollo de la región
Hacer negocios en América Latina significa navegar en un territorio marcado por una tremenda riqueza de recursos y una diversidad de políticas, impactándolos. Además, la mayoría de las economías en América Latina, por razones diversas, parece arrestada en “la trampa de ingresos medios”. Esta situación contribuye a una creciente división social y desconfianza cívica. Según el Barómetro Trust de Edelman, las sociedades en América Latina, como en todo el mundo, esperan cada vez más que las empresas lideren la tarea de enfrentar los apremiantes desafíos. Y, como en otras partes del mundo, también aquí, una nueva generación de negocios está buscando el rol apropiado para crear y beneficiar de los cambios necesarios.
El éxito comercial bien aceptado necesita mercados eficaces y empresas que se involucren con la sociedad civil, obtengan respaldo político y logren la aceptación regulatoria. Todo eso, requiere una comprensión exacta de su contexto específico sectorial, político y social. La Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez ofrece este conocimiento. Es una institución ampliamente reconocida por su liderazgo de pensamiento académico, su enfoque sensato a la educación gerencial y sus habilidades de resolución de problemas en la vida real.
Consultorías individuales con una empresa de outplacement.
Reuniones con empresarios, Altos ejecutivos y ferias de headhunters.
Favorece tu empleabilidad y vinculación con el mercado laboral.
El nuevo escenario profesional que nos plantea el mercado laboral actual exige asumir con rigor y astucia la conducción de los destinos profesionales.
Este programa impartirá la totalidad de sus clases en formato presencial, siempre que las condiciones sanitarias dispuestas por la autoridad lo permitan, vale decir, etapa de Apertura Avanzada o Fase 5 en la comuna del programa. En caso contrario, las clases se realizarán en formato híbrido o 100% vía streaming.
Clases: jueves, viernes y sábados de 9:00 a 19:00 horas, cada tres semanas (horario de Chile).
Inicio: 4 de julio de 2024.
Término: 12 de diciembre de 2025.
Sede Errázuriz.
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes. Chile.
Matrícula: $2.900.000 – Arancel: $29.000.000. $21.750.000 (25% de descuento por matrícula anticipada).
Descuentos
La Escuela de Negocios UAI es la única en Chile que cuenta con la triple acreditación internacional: AACSB (EE.UU), EQUIS (Europa) y AMBA (Reino Unido), las tres asociaciones más prestigiosas a nivel internacional para los programas de MBA, lo que la obliga a estar en una constante labor de innovación para seguir mejorando sus procesos, programas y el valor entregado a sus participantes.
Contar con estas acreditaciones significa que sus programas cumplen con los más altos estándares de calidad a nivel mundial, dentro del selecto grupo del 1% de las mejores escuelas de negocios del mundo. Esto permite a sus participantes un mayor reconocimiento del título obtenido frente a las escuelas de negocios extranjeras asociadas a estas instituciones. Estas acreditaciones resultan claves a la hora de hacer acuerdos de intercambio y programas conjuntos con las mejores escuelas de negocios del mundo.
Además, el Executive MBA cuenta con la acreditación de la Comisión Nacional de Acreditación por un período de 7 años, lo que asegura la calidad de clase mundial de este programa.
En relación al CFA, es el único partner del CFA Institute Chile, lo que la posiciona dentro de un selecto grupo de universidades líderes en finanzas. El CFA Program es la certificación internacional más importante en temas financieros, que establece los más altos estándares éticos, educacionales y de excelencia profesional. La red del CFA incluye a más de 86 mil miembros en 129 países.
En la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez creemos que los negocios son un pilar fundamental del progreso y desarrollo de nuestros países. En ese contexto, las organizaciones y, en primer lugar, los líderes que las dirigen deben transformarse para enfrentar los desafíos en un mundo cada vez más dinámico.
Si quieres desarrollar tu potencial, transformar tu carrera y lograr impacto en tu organización, te invitamos al Executive MBA de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.
1. Postulación en línea ($50.000).
2. Entrega de antecedentes solicitados.
3. Examen de admision y eximición (según preferencia).
4. Entrevista personal.
5. Entrega de resultados.
6. Matrícula.